Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
La etapa final que devuelve la función, estética y armonía a tu sonrisa.

¿Qué es la Rehabilitación sobre Implantes?

La rehabilitación sobre implantes es la fase en la que se colocan las estructuras protésicas —coronas, puentes o prótesis completas— sobre los implantes previamente integrados al hueso.
Es el paso que restaura la función masticatoria, la estética dental y la confianza al sonreír.

Esta etapa combina precisión técnica, arte dental y personalización digital, logrando resultados que se sienten y se ven como dientes naturales.

Objetivo de la Rehabilitación

✅ Restablecer la función masticatoria de manera equilibrada.
✅ Lograr una estética dental natural y armónica con el rostro.
✅ Proteger los tejidos periimplantarios (encía y hueso).
✅ Asegurar una distribución óptima de las fuerzas oclusales para evitar sobrecarga del implante.

Tipos de Rehabilitación sobre Implantes

Coronas Unitarias

Ideales para reemplazar un solo diente.

  • Fijas y altamente estéticas.
  • Se colocan sobre un pilar o abutment que conecta el implante con la corona.
  • Materiales: zirconia, disilicato de litio o metal-porcelana.

Puentes sobre Implantes

Reemplazan dos o más dientes consecutivos utilizando uno o varios implantes como soporte.

  • No se tallan los dientes vecinos.
  • Excelente alternativa cuando hay zonas edéntulas amplias.

Prótesis Híbridas o Sobredentaduras

Diseñadas para pacientes con pérdida total de dientes.

  • Pueden ser fijas (atornilladas) o removibles (retenidas con barras o locators).
  • Ofrecen máxima estabilidad, confort y estética.

Proceso de Rehabilitación Paso a Paso

  1. Evaluación y Diseño Digital
    Se realiza un escaneo intraoral o toma de impresión digital de los implantes y tejidos.
    En software especializado se diseña la corona o prótesis considerando:
    • Forma del rostro
    • Línea de sonrisa
    • Oclusión y estética gingival
  2. Selección del Pilar Protésico (Abutment)
    Es el conector entre el implante y la restauración, estos pueden ser:
  1. Metálico: alta resistencia, ideal en zonas posteriores.
  2. De zirconia: estética superior, ideal en zona anterior.
  1. Prueba Estética y Funcional: Antes de colocar la pieza definitiva, se prueba la forma, el color y la mordida para asegurar comodidad y naturalidad.
  2. Colocación de la Restauración Definitiva: La prótesis puede ser cementada o atornillada, dependiendo del caso clínico.
  1. Las restauraciones atornilladas facilitan el mantenimiento y el acceso al implante.
  2. Las cementadas ofrecen un acabado más estético en algunos casos anteriores.
  3. Ajustes Finos y Control Oclusal: Se ajusta la mordida para distribuir las fuerzas de forma equilibrada y evitar sobrecargas.

Materiales de Última Generación

Zirconia Monolítica

  • Alta resistencia y translucidez.
  • Biocompatible y sin metal.
  • Ideal para sectores visibles.

Disilicato de Litio (E.max®)

  • Excelente estética y durabilidad.
  • Reproduce con precisión el color y brillo del esmalte natural.

Metal-Porcelana

  • Excelente opción en sectores posteriores.
  • Mayor resistencia a la fuerza masticatoria.

Cuidados y Mantenimiento

Durante la fase inicial:

  • Evitar alimentos duros o pegajosos durante las primeras 48-72 horas.
  • No morder directamente alimentos duros (manzanas, nueces, hielo).
  • Mantener una higiene rigurosa con cepillos interdentales o superfloss.

A largo plazo:

  • Limpieza profesional cada 6 meses.
  • Revisiones periódicas para controlar la salud del implante y tejidos.
  • Evitar el uso de los dientes como herramienta (abrir envolturas, morder uñas, etc.).

Recuerda: aunque los implantes no tienen caries, la encía y el hueso que los rodean sí pueden inflamarse (mucositis o periimplantitis) si no se mantiene una higiene adecuada.

Tiempo Estimado del Proceso

  • Desde la colocación del implante hasta la rehabilitación final:
    ⏱️ 3 a 6 meses, dependiendo del tipo de hueso y del sitio anatómico.

En casos con carga inmediata, la prótesis provisional puede colocarse el mismo día o en 72 horas, permitiendo una sonrisa funcional mientras cicatriza el implante.

Beneficios de una Rehabilitación Exitosa

✨ Sonrisa estética y natural.
✨ Recuperación total de la función masticatoria.
✨ Estabilidad y confort al hablar.
✨ Preservación del hueso y tejidos blandos.
✨ Incremento en la autoestima y calidad de vida.

Riesgos o Complicaciones Posibles

  • Aflojamiento del tornillo o desgaste del pilar (raro, pero posible).
  • Inflamación gingival por mala higiene.
  • Fractura de porcelana o del tornillo protésico (casos aislados).

Prevención: controles periódicos, higiene constante y ajustes oclusales cuando sea necesario.

Seguimiento Posterior

  • Primer control: 15 días después de colocar la prótesis.
  • Segundo control: a los 3 meses.
  • Revisiones de mantenimiento: cada 6 meses.
    En cada visita se evalúan tejidos, estabilidad del implante y ajuste de la prótesis.

La rehabilitación sobre implantes no solo devuelve la sonrisa: restaura la armonía facial, la función y la confianza.
En nuestra clínica combinamos tecnología digital, materiales de alta gama y un enfoque personalizado para que cada sonrisa sea única, funcional y duradera.

👉 Agenda tu evaluación y descubre cómo podemos devolverle vida y fuerza a tu sonrisa.